tisdag 24 mars 2009

Viven aún los herederos de los Inkas?

Carmen Blanco Valer pertenece a la cultura quechua y nació en Cusco, la antigua capital del Estado Inca, Perú. Ahora trabaja en Uppsala pero visita su pueblo cada año.

Alimentos importantes en los Andes todavía son por ejemplo papa, maíz, camote, yuca, maní, quínoa. Hay 2000 variedades genéticas de papa. Las hojas de coca son importantes en los Andes. Tienen mucho calcio, por eso se da un poco de polvo de las hojas a los niños porque el calcio es bueno por los huesos. Carmen dice es importante saber que las hojas no son una droga, es cuando se pone las químicas que ser una droga.

Pacha Mama es la Madre Tierra, otros elementos sagrados de la cultura Inca son Papa Mama (Madre Papa), Sara Mama (Madre Maíz) y Coca Mama (Madre Coca), el cóndor, el puma, la chakana (la cruz del Sur).

Tawantinsuyo, es quechua y significa El estado de las cuatro provincias, era el propio nombre del estado. El Inka solo era el emperador, jefe del estado. Qusqo (Cusco), que significa el ombligo del mundo, era el centro religioso, económico, político y cultural. En el año 1520 Tawantinsuyo tiene 12-15 millones de habitantes y cubrió Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia y norte Argentina y Chile.
Pachakutec (El que cambia el rumbo de la tierra) el organizador y estrega del estado, Carmen dice que era como nuestro Gustav Vasa! En 1492 vinieron los españoles a Sudamérica y en 1532 Pizarro invadió el Estado Inka.

Hoy día hay resistencia silenciosa, tiene una tradición cultural, música y baile, formas de navegar en el Lago Titicaca y formas colectivas de trabajar que todavía existen como una herencia de los Incas.

Carmen terminó su charla con un poema:
Arrancaron nuestras frutas
Cortaron nuestras ramas
Quemaron nuestros troncos
pero
No pudieron matar nuestras raíces

Inga kommentarer:

Skicka en kommentar